Es un defecto hereditario en el que no hay un desarrollo completo de los huesos de la cabeza que quedando cortos respecto al resto de tejidos, por lo que éstos aumentan la resistencia de paso del aire dificultando la respiración.
¿A qué razas afecta?
Afecta básicamente a razas de morro chato, como Bulldog inglés, Bulldog francés, Boxer, Pekinés, Shih-Tzu, Carlino y Boston Terrier.
¿Qué defectos conlleva?
Los defectos primarios son:
* Narinas estenóticas (orificios nasales estrechos)
* Paladar blando largo y/o engrosado
* Hipoplasia traqueal (traquea estrecha)
* Estenosis del vestíbulo nasal +/- abducción restringida
* Cornetes hiperplásicos y displásicos
* Lengua hipertrofiada
* Colapso por laringomalacia (Pug)
Los perros afectados pueden presentar uno o más de estos defectos.
Estos defectos primarios, facilitan el desarrollo de otras alteraciones o defectos secundarios, que agravan la dificultad respiratoria.
Los defectos secundarios son:
* Eversión de sáculos laríngeos
* Colapso traqueal
* Colapso de laringe
* Hernia de hiato
Y como consecuencia aparece:
— Disnea inspiratoria
— Intolerancia al ejercicio
— Estridor y estertores
— Cianosis
— Síncopes
— Vómitos
— Regurgitación de saliva
— Mayor riesgo de “resfriados”
— Elevada susceptibilidad al golpe de calor: ya que no pueden regular bien la temperatura
— Empeoran con el estrés y con la edad!!!
Debemos dejar de decir que es ‘normal’ que un braquicéfalo haga ruido al respirar
¿Cómo se diagnostica?
Examen físico: podemos valorar la estenosis nasal, así como la presencia de ruidos que nos hagan sospechar de otros defectos como el paladar elongado.
Radiografía de tórax
Examen bajo anestesia
En algunos casos puede llegar a ser necesario realizar pruebas más sofisticadas como endoscopia o RMN
¿Existe tratamiento o prevención?
El tratamiento es quirúrgico, y se recomienda realizar en cuanto detectamos los defectos primarios, para evitar la aparición de los defectos secundarios, ya que éstos son irreversibles en la mayoría de los casos.
Las cirugías a realizar son: Rinoplastia y estafilectomía. En ocasiones exéresis de sáculos laríngeos.
Hemos de tener en cuenta, que si nuestro paciente sufre de alguna/s anomalía/s del síndrome braquicefálico, le supone una menor calidad de vida, que además empeora con la edad, llegándole incluso a aumentar el riesgo de muerte por ahogo.
Por ello, es importante que, a la que detectemos estos defectos, propongamos a nuestros clientes una solución.
Aquí tienes una tabla en la que se ve el porcentaje de presentación:
El pronóstico, sobre todo si se opera antes que desarrollen defectos secundarios, es muy bueno, notándose mejora en el 80% de los casos.
Un estudio realizado por Gylles Dupré et al, demostró que además, la gran mayoría, revertían las lesiones digestivas ocasionadas por el aumento del esfuerzo inspiratorio.
La prevención, al tratarse de un defecto hereditario consiste en no usar para cría los perros afectados, o al menos los que tengan síndromes más manifiestos.
¿Existe mucho riesgo en la intervención?
El riesgo es muy bajo, aunque al igual que en medicina humana, nunca es cero.
Para conseguir tener un riesgo mínimo, antes de la realización recomendamos hacer una evaluación completa de riesgos anestésicos.
Fotos de postoperatorios y narinas ya operadas en el Centre Veterinari de Cornellà.
Otras cirugías de tejidos blandos:
Otras cirugías que realizamos en nuestro centro y que afectan especialmente a braquicéfalos son:
Reposición de la glándula de la membrana nictitante, técnica en bolsillo (Moor & Morgan modificada) (Cherry eye, ojo de cereza en bulldog)
Entropión y ectropión
Uretropexia para prolapso de uretra en bulldog: artículo publicado en la revista de AVEPA 2007, también podéis ver aquí el vídeo sobre la técnica.
Uretropexia
Uretropexia
Uretropexia
* Otras técnicas de cirugía de tejidos blandos que también realizamos:
— Gastrotomía, gastrectomía, gastropexia preventiva (de torsión de estómago)
— Colopexia
— Entero/enterectomía
— Esplenectomía
— Cistotomía
— Nefrectomía
— Exéresis de glándulas salivares (mucocele, sialocele, ránula)
— Toma de muestras de biopsias de grosor completo de estómago, intestino, bazo, hígado,…. * También realizamos cirugía de mamíferos exóticos: esterilizaciones (conejos, hurones, cerditos vietnamitas), cistotomía por cálculos en conejos, tumores…
Fotos de la extracción de cálculo vesical en conejo.
Un perro puede darnos muchas satisfacciones a lo largo de su vida, pero para eso hay que educarlo muy bien. Lo que aquí os proponemos es para que tengáis ¡un muy buen comienzo con vuestro cachorro!
Ir hacia casa desde donde hayamos recogido nuestro nuevo cachorro.
Empezar bien con un cachorro en casa
El primer día con tu nuevo cachorro implicará viajar, ya sea a una corta distancia del refugio o un criador local o un largo viaje en automóvil o la cabina de un avión. Esta es la oportunidad perfecta para comenzar a enseñarle a su cachorro a no tener miedo de su caja de transporte. Asegúrate de que esté bien provisto de golosinas y, si es posible, una toalla o camiseta que tenga el aroma de su madre y sus compañeros de camada. Eso contribuirá en gran medida a que se sienta cómodo en su nuevo entorno. En nuestra Clínica en Cornellà de Llobregat (estamos cerca de Sant Boi de Llobregat, Sant Joan Despí, El Prat, Hospitalet y Esplugues) disponemos de chuches adecuados a todas las edades.
Cuando llegues, asegúrate de tener ya preparado un lugar para sus necesidades (periódicos, empapador) antes de llevarlo al interior. Felicítalo y dele un regalo cuando haga sus cosas en el lugar así dispuesto. Mantenlo a raya dentro: no conviene que un cachorro deambule solo por toda la casa, contrólalo.
¿Tienes un nuevo cachorro? ¡Solicita una cita para revisarlo en nuestro Centro de Cornellà lo antes posible! Tel.: 934740404 o bien por WhatsApp:
Es importante la primera visita al veterinario para empezar bien
Siéntate en el suelo con tu nuevo cachorrito. Acarícialo y habla con él, para que conozca el sonido de tu voz y el toque de tu mano. Este es un buen momento para comenzar a enseñarle a tu nueva mascota que está bien que nosotros les toquemos sus patas, miremos dentro de sus orejas, frotemos el vientre, toquemos la cola y lo acicalemos con un cepillo suave.
Recuerda que los cachorros de perro aún no tienen un buen control de la vejiga o el esfínter, y la emoción puede hacer que necesiten orinar o defecar. Lleva a tu cachorro al “baño-empapador” después de 15 a 20 minutos de juego, así como también después de cada comida.
Deja que tu cachorro pase una pequeña cantidad de tiempo en su caja, cómodamente, descansando sin estrés. Este es un gran día para él, y necesita un poco de tiempo para sí mismo, para que pueda procesar su nueva situación.
Está bien tener la caja en la sala de estar o en alguna otra área de la casa donde la gente va y viene, pero no le molestes mientras esté allí. A menos que por el tiempo transcurrido preveas que necesite ir al baño, aléjate con calma si comienza a gimotear o ladrar. No lo dejes salir hasta que esté callado. ¡No podemos recompensar el hecho de armar escándalo!
La primera visita al Veterinario con tu nuevo cachorro
Deberás llevar a tu cachorro al veterinario dentro de las 48 horas de haberlo llevado a casa (nosotros estamos en Cornellà de Llobregat) O aún mejor pide cita para que lo visitemos nada más recogerlo. Eso es importante para asegurarse de que tenga buena salud. Muchos contratos de compra de cachorros requieren un examen dentro de ese marco de tiempo también. Sin él, el vendedor puede no estar dispuesto a aceptar el regreso del cachorro si tiene una enfermedad grave o un defecto congénito o hereditario.
Una buena opción para conseguir un perro sin raza es acudir a una protectora.
Disponemos de un pack de servicios y productos para cachorros con todo lo necesario en términos de salud y prevención hasta los 7 meses de edad. Solicita una cita para informarte! Teléfono: 934740404
La primera visita puede ser estrictamente para un examen físico, pesaje, hacer un plan antiparasitario y vacunal y recomendarte una analítica de heces. Es una buena oportunidad para que tu cachorro conozca gente nueva y agradable, se haga cargo de ellos y obtenga deliciosos manjares (chuches autorizados). En la Clínica de Cornellá tienes a tu disposición tres Veterinarios para atenderte y darte los mejores consejos.
En esta primera visita también hablaremos de temas de comportamiento, educación canina, la alimentación, los baños y si puede salir a la calle o no.
¡Os esperamos en el Centre Veterinari de Cornellà!
Una primera visita al veterinario puede resolver muchas dudas
(Atendemos cachorros de perros de Cornellà, Sant Boi de Llobregat, El Prat de Llobregat, Esplugues, Sant Just Desvern, Sant Joan Desí y Hospitalet)
Dada la gran cantidad de información que circula respecto a la pandemia de Coronavirus y las mascotas y, ante el riesgo de que mucha de esta información esté sesgada, hemos querido hacer una recopilación de toda la información VERAZ que existe a día de hoy.
Se me permitirá añadir, que en todo momento he usado fuentes de información contrastadas a nivel mundial, no obstante dado que cada día se conoce más sobre este virus, en las próximas semanas puede haber información que contradiga lo aquí publicado, no por error a la hora de elaborar este artículo sino porque la comunidad científica haya llegado a nuevas conclusiones en los futuros estudios.
Intentaré ir corrigiendo y mejorando así, la información aquí publicada para que en todo momento dispongáis de una fuente lo más actualizada posible.
Nota: para los que no estéis familiarizados con un artículo con referencias, cuando veáis un número en superíndice (es decir, de pequeño tamaño encima de una frase, como si fuera un exponente, p. ej. 1), significa que es una referencia que podéis consultar más abajo en el apartado bibliografía.
¿Qué
es el SARS-CoV-2?
Es el nombre que se le ha dado al virus causante de la COVID-19 ( o enfermedad del Coronavirus del 2019, de origen en Wuhan).
Tenéis que saber que cuando hablamos de Coronavirus estamos indicando una familia de virus (Coronaviridae) que comparten unas características, como la forma, pero que consta de diferentes miembros. Sería algo así como cuando hablamos de los felinos, que dentro de éstos tenemos a los gatos, leones, tigres,….
Podéis entender entonces, que cada Coronavirus, es responsable de una enfermedad diferente, no todos afectan a las mismas especies, ni todos provocan un cuadro grave.
El que nos ocupa, comenzó, como tod@as sabéis en la ciudad China de Wuhan en diciembre del 2019 y provoca un cuadro , principalmente, respiratorio.
Ahora vamos a hablar un poco más sobre qué relación existe con nuestras mascotas y qué medidas podemos tomar.
Todo y que la evidencia sugiere que el virus proviene de un animal (aún no está claro de cuál)1 y ha “hecho el salto” a la especie humana, claramente la propagación de éste hasta generar esta pandemia no es responsable del contacto de los animales con las personas sino del contacto entre humanos.
¿Pero
he oído que hay animales infectados?
Antes de entrar en los casos descritos hasta hoy
en animales, me gustaría aclararos una serie de conceptos.
Uno son las pruebas de detección de la
enfermedad.
A grandes rasgos, se pueden dividir entre PCR y
pruebas serológicas.
Las pruebas PCR detectan material genético de un microorganismo, en este caso del virus SARS-CoV-2, y nos “dicen” si ese paciente ha contactado con este virus o no. Así, un POSITIVO significa que esa persona “tiene” material genético del virus. Eso no significa que esté infectada.
Por eso un PCR + solo dice que “has contactado”
con el virus.
La infección requiere que el virus tras
contactar, produzca un cambio en el sistema inmunitario porque
intenta replicarse (es decir, multiplicarse, aprovechando el cuerpo
de ese paciente). Al haber infección, es cuando aparecen los
síntomas, salvo aquellos individuos a los que llamamos portadores
asintomáticos. Éstos han sido infectados, no tiene síntomas, pero
transmiten el virus, son algo así como “transportadores sin
síntomas”.
Los individuos que manifiestan síntomas serían
los “transportadores sintomáticos”.
Así, cuando hay infección, el paciente puede propagar el virus.
Tras la infección, a los 6-15 días3, el cuerpo suele montar defensas específicas contra el virus, lo que se conoce como anticuerpos específicos, que son algo así como unos “Post-it” que se enganchan al virus señalando a las células que se encargan de la defensa que los deben neutralizar (para más información ver “Érase una vez la vida: Los centinelas del cuerpo”: https://www.youtube.com/watch?v=zYyocgfnbuQ ).
Si usamos un test para detectar esos anticuerpos,
lo que se conoce como tests serológicos, podemos saber si un
paciente tiene defensas contra el virus ya que ha “pasado o está
pasando” la enfermedad (con o sin síntomas).
Es decir, con la PCR sabemos si el virus ha
contactado con un paciente, y con la serología, si ese paciente ha
pasado o está pasando la enfermedad.
A fecha de hoy se han detectado los siguientes
casos positivos:2
27 de febrero del 2020 en Hong Kong: Pomerania de 17 años que convivía con una persona infectada. Dio PCR + y serología +. Los expertos de la Universidad de Hong Kong concluyeron que que el virus pasó de la persona infectada al Pomerania. No mostró sintomatología asociada. Tras acabar la cuarentena (PCR negativa los días 12 y 13 de abril), el perro falleció a los 3 días por enfermedades que ya tenía asociadas a su edad. Cabe mencionar que convivía otro perro con esta familia que resultó negativo en las pruebas. Los resultados de las pruebas (PCR y serología +) denotan que el virus pasó del cuidador al pomerania y éste desarrolló respuesta defensiva (inmunitaria).
18 de marzo del 2020 en Hong Kong: Pastor Alemán de 2 años que convivía con una persona infectada. Convivía con otro perro mestizo que resultó negativo. Ninguno de los perros mostró síntomatología alguna. Ha salido PCR positivo los días 18 y 19, pero negativo el 23 de marzo. Aun están en cuarentena.
18 de marzo del 2020 en Bélgica. Gato con síntomas respiratorios y digestivos que convivía con una persona infectada. El gato dio PCR + en una muestra de heces y de vómito. Como se desconoce como se recogieron esas muestras, podrían estar contaminadas (y salir +) por el entorno. No se realizó un estudio completo de las causas más frecuentes de estos síntomas en los gatos, pero el gato mejoró a los 9 días.
30 de marzo del 2020. Gato en Hong-Kong que convive con una persona infectada. PCR +. Está en cuarentena sin síntomas.
5 de abril del 2020. Tigre del zoo de Nueva York. Algunos tigres y leones del zoo de N.Y. mostraban signos respiratorios y se obtuvo una muestra de uno de los tigres (no se testó el resto ya que para obtener las muestras se deben anestesiar y supone un riesgo para su salud). Se cree que estuvieron expuestos a un cuidador infectado.
Existe un estudio EXPERIMENTAL NO REVISADO del 30 de marzo que sugiere:
Los gatos y los hurones pueden ser infectados por los humanos y pueden transmitir el virus a otros animales.
Los perros pueden infectarse pero en menor medida.
¿Qué significa estudio EXPERIMENTAL NO REVISADO?
Experimental: que se ha puesto en contacto a los animales en condiciones de laboratorio, con lo que la facilidad de entrada del virus es mayor que bajo las condiciones en las que se transmite de forma natural.
NO REVISADO: cualquier artículo científico, antes de publicarse para la comunidad científica, debe revisarse por personas independientes, para determinar que cumple con un estándar que permita compartir sus conclusiones.
Con esto no estoy diciendo que el articulo no sirva, ya que primero de todo no soy yo quien debe decidirlo y no hay que desmerecer el trabajo que han realizado las personas encargadas de él, si no que dado que estamos hablando de una enfermedad nueva la información que aporta debe validarse por futuros estudios.
Con lo que sabemos ahora, la propagación de la COVID-19 es consecuencia de la transmisión entre humanos. No existe evidencia de que los animales jueguen un papel significativo en la diseminación de la enfermedad. Por esto, no existe justificación en tomar medidas contra los animales de compañía que puedan afectar su bienestar4.
La AEMV (Association of Exotic Mammals Veterinarians), en relación a hurones, lo orienta del mismo modo: pueden ser susceptibles a la COVID-19 (al igual que lo son al virus de Influenza, nuestra gripe, como ya sabéis) pero no hay constancia de que lo transmitan a personas. En un estudio publicado el 08 de abril parece que sólo afectaría las vías altas (nasal, paladar, tonsilas) de los hurones, y no vías bajas 7.
Eso
si, dada la posibilidad de que los humanos podamos transmitir el
virus a nuestra mascota, y que esto podría suponer que en algún
caso enfermasen y que se conviertan en potenciales transmisores,
parece cauto que se tomen una serie de medidas5.
¿Qué
medidas se recomiendan cuando convivimos con animales?5,6
Si soy una persona positiva o sospechosa de ser
positiva a COVID-19 y tengo mascotas ¿qué medidas debo tomar?
Lo ideal sería que fuera otra persona no positiva
la que se encargue del cuidado de la mascota. En este caso ¿qué
precauciones debe tomar esa persona?
Siempre que sea posible, tener recipientes de
comida y agua, correa, collar, bozal, …(es decir, cualquier
objeto que necesite la mascota) propios. Si no es posible, lavarlos
previamente con agua y jabón (que inactivará el virus) y lavarse
las manos al acabar.
Lavar a la mascota con agua y jabón. . Una vez
realizado 1 y 2, podremos actuar como con nuestras mascotas, es
decir:
Lavarnos las manos de forma correcta antes y
después de tocar a la mascota. Esta medida es general, es decir,
la deberíamos hacer siempre no solo por el COVID-19.
No es necesario que usemos una mascarilla para
convivir con esta mascota, ni mucho menos, ponerle una mascarilla
a la mascota.
Si soy una persona positiva o sospechosa de ser
positiva de COVID pero no puedo dejar mi mascota a cargo de nadie:
Se deben mantener las mismas medidas que con el
resto de personas:
Evitar un contacto estrecho: no acariciarla, no acurrucarse evitar ser lamido y no compartir comida. Si es posible que se encargue del cuidado otro miembro de la familia siempre y cuando sea negativo al virus.
Llevar mascarilla en presencia de nuestra mascota
Lavarse las manos antes y después de manipular su comida o si la tocamos
Si la mascota ha de acudir a la clínica veterinaria, antes de ir, ponerse en contacto con ésta para que os indiquemos cómo hay que proceder. La persona que lleva a la mascota en ningún caso debe ser positivo a Coronavirus ni debe estar en cuarentena, y si ésto no es posible, puede realizarse la visita online (deben ser clientes de nuestro centro y descargar previamene la App que permite tomar la cita online (este servicio estará operativo desde el martes 14/04/2020, pero ya os podéis descargar la App. También necesitaréis los códigos personales de acceso que os llegarán a todos por email):
Hay problemas médicos que no pueden esperar: una fractura, un tumor mamario, una esterilización, o simplemente una higiene dental bajo anestesia. Es por ello que te presentamos nuestro novedoso servicio de financiación en, para facilitar el acceso a servicios veterinarios de primera calidad. A tres, cinco, diez o doce meses.
Ejemplo: coste total cirugía “X” 650€
€/mes
Nº meses
Cirugía “X” (+48 € intereses en total)
54,17
12
Cirugía “X” (+40 € intereses en total)
65
10
Cirugía “X” (+20 € intereses en total)
130
5
Cirugía “X” (+12 € intereses en total)
216,67
3
Ventajas
SIEMPRE EN BUENAS MANOS. LA MEJOR MEDICINA Y LA MEJOR FINANCIACIÓN en veterinaria.
Sin renunciar a la seguridad en la anestesia o cirugía
Estudio del crédito gratuito, discreto y personalizado
Con un interés fijo
Comodidad y rapidez
Flexibilidad en el pago
Desde 300 €
Sabemos que no quieres renunciar a una medicina de calidad. Lo entendemos aún más cuando se trata de la seguridad en la anestesia de vuestras mascotas. Entendemos también que para ti las manos de un cirujano con más de 20 años de experiencia marquen la diferencia con otros centros. Por eso no nos extraña que tampoco quieras renunciar a un chequeo pre-anestésico completo (análisis de sangre, electrocardiograma, presión arterial, coagulación) ni a una supervisión de la anestesia mediante monitor de 12 parámetros simultáneos. Comprendemos que esto te da seguridad. También a nosotros nos gusta operar así, con la tranquilidad de que hacemos lo mejor por vuestras mascotas.
Por eso hemos creado una línea de financiación para clientes, para facilitar el acceso a servicios veterinarios y cirugía de máxima calidad.
¿Qué incluye una CIRUGÍA hecha con las máximas garantías?
Evaluación de Riesgos preoperatorio:
Análisis de sangre preoperatorio
Electrocardiograma preoperatorio
Exploración completa preoperatoria
Cirujano con más de 20 años de experiencia
Anestesia balanceada:
Con intubación y oxígeno
Con anestésico inhalatorio: isofluorano
Con sueroterapia durante la intervención
Con analgésicos intra-operatorios
Monitorización y control durante la anestesia de:
Saturación de Oxígeno
CO2 inspirado y espirado
Presión arterial máxima y mínima
Curva del pulso
Temperatura corporal
Frecuencia respiratoria
Frecuencia cardiaca
Arritmias cardíacas
Control de la recuperación post-anestésica. Revisiones postoperatorias incluidas. Garantía de un Centro con más de 30 años de existencia.
Llama ahora: y solicita un presupuesto sin compromiso:
Con los primeros consejos sentamos las bases de la educación y salud de nuestro cachorro.
Medicina Preventiva — Revision Anual — Vacunas
La vacunación intranasal contra la Tos de las Perreras es de gran utilidad en bulldogs, especialmente en cachorros.
Chequeos Geriatricos (Mayores de 8 años)
También a ellos les llega esa edad donde necesitan cuidados especiales. Nuestro programa geriátrico nos permite no solo alargarles la vida si no también mejorar la calidad de ésta.
Medicina Interna
Gracias a un completo examen físico de cada bull, sin prisas, y los medios diagnósticos con que contamos se pudo diagnosticar a tiempo el hipotiroidismo de “Bronson”.
Odontología Profilaxis Dental
Por encima de los 6 años de edad muchos bulldogs padecen de enfermedad periodontal. La inflamación de encías y aparición de ulceras se siguen con la diseminación de las bacterias al interior del cuerpo, hecho que puede acabar comprometiendo seriamente la salud de nuestro bull.
Especialidades:
Dermatologia
Diagnóstico de Alergias con una muestra de sangre podemos determinar por que se rasca nuestra mascota.
Vacunas para Alergia (Hiposensibilización)una vez determinado a que presenta alergia podemos fabricar una vacuna.
Picor y Alergias
Sarna: gracias a un diagnostico rápido, este parásito, no acabó con todo el pelo de este bulldoguito.
Oftalmología
El bulldog tiene predisposición a presentar problemas oculares:
entropión, luxación de la glándula del tercer parpado (“cherry eye”) , queratoconjuntivitis seca.
Oncologia
Algunos tumores son tratables mediante quimioterapia, otros precisan cirugía.
Cirugia
Gases inhalatorios y propofol son hoy en día la mejor opción para anestesia en bulldogs.
Monitorización anestésica: pulsioximetria, frecuencia cardiaca y respiratoria, temperatura, control de apneas.
Electrobisturí: hacemos hincapié en la analgesia intra y post operatoria mediante anestesia epidural si es necesario.
Diagnóstico Por Imagen
Radiología
ECG: El diagnóstico de arritmias es fácil con un electrocardiógrafo. Ecografía: Gracias al ecógrafo pudimos diagnosticar una piometra en tara en 10 minutos.
Análisis Clínicos
Microscopia digital para mostrar al cliente las alteraciones.
Las alergias son trastornos del funcionamiento del sistema inmunitario por el cual el organismo combate determinadas sustancias que penetran en él mediante la producción de inmunoglobulinas, en vez de adaptarse a la presencia de esas sustancias (moléculas).
Esas inmunoglobulinas producidas se combinarán con las moléculas a combatir desencadenando una serie de reacciones que finalizan con el depósito de esos complejos en tejido corporal, normalmente la piel. Eso produce un eritema (=enrojecimiento), prurito (=picor) y un mal funcionamiento de la piel a ese nivel.
Picor y Alergias
Como consecuencia el animal se rasca y sobre esa piel irritada y alterada proliferan microorganismos (bacterias, levaduras) y parásitos que producirán aún mas molestias. Si esa irritación se hace crónica (dura más de una o dos semanas) la piel se vuelve más gruesa, se pigmenta si era clara o pierde pigmento si era oscura, y produce grasa o exceso de descamación.
En definitiva si vuestra mascota es alérgica y según en que momento de la enfermedad comencemos a tratarlo hay que controlar también infecciones secundarias, trastornos de la queratinización (seborrea secundaria) y devolverle la elasticidad para que pueda volver a salir el pelo. Las alergias más habituales son a pólenes de árboles o gramíneas, a ácaros del polvo doméstico o del propio pienso, al alimento ingerido y a las pulgas.
El diagnóstico es muy sencillo siguiendo un protocolo estricto: control del 100% de las pulgas en el animal y su ambiente próximo, dieta hipoalergénica de diez semanas y finalmente si fuera necesario test serológico (con sangre) para determinar exactamente a que presenta alergia vuestra mascota.
El tratamiento siempre hay que adaptarlo al paciente y más en las alergias. No es lo mismo una alergia a una planta que podemos evitar, una alergia a picadura de pulgas que podemos eliminar, alergia a un polen que este presente en el ambiente 3 meses al año o alergia a los ácaros del polvo doméstico. En este último caso el picor se manifestaría a lo largo de todo el año por lo que podemos recurrir a la inmunoterapia, en otros casos podemos recurrir a la prednisona o a la ciclosporina siempre bajo control veterinario.
Picor y Alergias
Inmunoterapia.
En casos de alergia a “algo” del ambiente (ATOPIA) y que se manifieste con picor a lo largo de todo el año podemos recurrir a la INMUNOTERAPIA. Para ello primero habremos realizado el test adecuado (intradérmico o serológico) en nuestra mascota. Una vez sabemos si es alérgico a los ácaros del polvo doméstico o a determinado polen de árbol o gramínea (o bien a los tres a la vez) podemos encargar unas “vacunas”.
Se trata de preparaciones inyectables con concentraciones crecientes de las substancias que dan picor a nuestra mascota (alergenos) semanalmente y según la pauta propuesta a largo plazo por vuestro veterinario dermatólogo se inyectarán esas dosis de forma que el perro deje de reaccionar con picor frente al alérgeno y se haga tolerante.
Este tratamiento funciona bien en alrededor de un 70 % de perros atópicos de más de 3 años de edad.
En el Centre Veterinari de Cornellà hemos desarrollado unos planes de Salud para tu Perro muy completos y para todos los presupuestos.
Club Salud Basic
Club Salud Basic:Prevención + Enfermedad + Descuentos
—Para perros de cualquier edad. —Por una cuota mensual incluye visitas por enfermedad y toda la medicina preventiva:
vacunas (polivalente, rabia, gripe canina)
revisiones trimestrales
control de la presión arterial
control urinario
comprimidos antiparasitarios.
—Además descuentos en cirugía, medicaciones, pruebas diagnósticas, accesorios, peluquería y alimentación. —Todo coordinado por un Gestor de Salud para tu mascota.
Club Salud Plus
Club Salud Plus : Prevención + Enfermedad + Descuentos
—Para perros de cualquier edad. —Por una cuota mensual incluye visitas por enfermedad y toda la medicina preventiva:
Vacunas, revisiones trimestrales, control de la presión arterial, control urinario, comprimidos antiparasitarios.
—Análisis de sangre y ECG anual e higiene dental bajo anestesia inhalatoria cuando sea necesaria.
—Además descuentos en cirugía, medicaciones, pruebas diagnósticas, accesorios, peluquería y alimentación. —Todo coordinado por un Gestor de Salud para tu mascota.
Le ayudamos a proporcionar a su mascota los cuidados que Ud. desea.
Para más información, y un presupuesto personalizado solicita una cita gratuita en nuestro centro: Telf.: 93 474 04 04
En el Centre Veterinari de Cornellà hemos desarrollado unos planes de Salud para tu Bulldog muy completos y para todos los presupuestos.
Club Salud Bulldog Basic
Club Salud Bulldog Basic: Prevención + Enfermedad + Descuentos
—Para braquicéfalos de cualquier edad (Bulldog inglés y francés, Carlinos y Boston Terrier). —Por una cuota mensual incluye visitas por enfermedad y toda la medicina preventiva:
Vacunas, revisiones trimestrales, control de la presión arterial, control urinario, comprimidos antiparasitarios.
—Además descuentos en cirugía, medicaciones, pruebas diagnósticas, accesorios, peluquería y alimentación. —Todo coordinado por un Gestor de Salud para tu mascota.
Club Salud Bulldog Plus
Club Salud Bulldog Plus : Prevención + Enfermedad + Descuentos
—Para braquicéfalos de cualquier edad (Bulldog inglés y francés, Carlinos y Boston Terrier). —Por una cuota mensual incluye visitas por enfermedad y toda la medicina preventiva:
Vacunas, revisiones trimestrales, control de la presión arterial, control urinario, comprimidos antiparasitarios.
—Incluye un análisis de sangre con control de tiroides y ECG anual e higiene dental bajo anestesia inhalatoria cuando sea necesaria. —Además descuentos en cirugía, medicaciones, pruebas diagnósticas, accesorios, peluquería y alimentación. —Todo coordinado por un Gestor de Salud para tu mascota.
Le ayudamos a proporcionar a su Bulldog los cuidados que Ud. desea.
Para más información, y un presupuesto personalizado solicita una cita gratuita en nuestro centro: 93 474 04 04
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Asumimos que está de acuerdo con ello. Infórmese aquí de nuestra Política de Privacidad.AceptarLeer más
Política de Privacidad & Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Aviso de conformidad
De conformidad con lo establecido en la normativa vigente en Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ENRIQUE FERRER DE MIQUEL con CIF 46218931V y domicilio social sito en MARCELINO MENENDEZ Y PELAYO 37 LOCAL 5 08940, CORNELLA DE LLOBREGAT (BARCELONA), con la finalidad de atender sus consultas y remitirle información relacionada que pueda ser de su interés. En cumplimiento con la normativa vigente, ENRIQUE FERRER DE MIQUEL informa que los datos serán conservados durante el plazo estrictamente necesario para cumplir con los preceptos mencionados con anterioridad.
Mientras no nos comunique lo contrario, entenderemos que sus datos no han sido modificados, que usted se compromete a notificarnos cualquier variación y que tenemos su consentimiento para utilizarlos para las finalidades mencionadas.
ENRIQUE FERRER DE MIQUEL informa que procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Es por ello que ENRIQUE FERRER DE MIQUEL se compromete a adoptar todas las medidas razonables para que estos se supriman o rectifiquen sin dilación cuando sean inexactos.
De acuerdo con los derechos que le confiere el la normativa vigente en protección de datos podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal así como del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo su petición a la dirección postal indicada más arriba o al correo electrónico VETERINARI.CORNELLA@GMAIL.COM.
A su vez, le informamos que puede contactar con el Delegado de Protección de Datos de ENRIQUE FERRER DE MIQUEL, dirigiéndose por escrito a la dirección de correo dpo.cliente@conversia.eso al teléfono 902877192.
Podrá dirigirse a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que considere oportuna.
Con envío del formulario de recogida de datos usted acepta la política de privacidad de ENRIQUE FERRER DE MIQUEL.