FacebooktwitterpinterestmailFacebooktwitterpinterestmail

¿Qué es el Síndrome Braquicefálico?

Es un defecto hereditario en el que no hay un desarrollo completo de los huesos de la cabeza que quedando cortos respecto al resto de tejidos, por lo que éstos aumentan la resistencia de paso del aire dificultando la respiración.

¿A qué razas afecta?

Afecta básicamente a razas de morro chato, como Bulldog inglés, Bulldog francés, Boxer, Pekinés, Shih-Tzu, Carlino y Boston Terrier.

¿Qué defectos conlleva?

Los defectos primarios son:

* Narinas estenóticas (orificios nasales estrechos)
* Paladar blando largo y/o engrosado
* Hipoplasia traqueal (traquea estrecha)
* Estenosis del vestíbulo nasal +/- abducción restringida
* Cornetes hiperplásicos y displásicos
* Lengua hipertrofiada
* Colapso por laringomalacia (Pug)

Los perros afectados pueden presentar uno o más de estos defectos.
Estos defectos primarios, facilitan el desarrollo de otras alteraciones o defectos secundarios, que agravan la dificultad respiratoria.

Los defectos secundarios son:

* Eversión de sáculos laríngeos
* Colapso traqueal
* Colapso de laringe
* Hernia de hiato

Y como consecuencia aparece:

— Disnea inspiratoria
— Intolerancia al ejercicio
— Estridor y estertores
— Cianosis
— Síncopes
— Vómitos
— Regurgitación de saliva
— Mayor riesgo de “resfriados”
— Elevada susceptibilidad al golpe de calor: ya que no pueden regular bien la temperatura
— Empeoran con el estrés y con la edad!!!

Debemos dejar de decir que es ‘normal’ que un braquicéfalo haga ruido al respirar

¿Cómo se diagnostica?

Examen físico: podemos valorar la estenosis nasal, así como la presencia de ruidos que nos hagan sospechar de otros defectos como el paladar elongado.
Radiografía de tórax
Examen bajo anestesia
En algunos casos puede llegar a ser necesario realizar pruebas más sofisticadas como endoscopia o RMN

¿Existe tratamiento o prevención?

El tratamiento es quirúrgico, y se recomienda realizar en cuanto detectamos los defectos primarios, para evitar la aparición de los defectos secundarios, ya que éstos son irreversibles en la mayoría de los casos.
Las cirugías a realizar son: Rinoplastia y estafilectomía. En ocasiones exéresis de sáculos laríngeos.

Hemos de tener en cuenta, que si nuestro paciente sufre de alguna/s anomalía/s del síndrome braquicefálico, le supone una menor calidad de vida, que además empeora con la edad, llegándole incluso a aumentar el riesgo de muerte por ahogo.
Por ello, es importante que, a la que detectemos estos defectos, propongamos a nuestros clientes una solución.

Aquí tienes una tabla en la que se ve el porcentaje de presentación:

El pronóstico, sobre todo si se opera antes que desarrollen defectos secundarios, es muy bueno, notándose mejora en el 80% de los casos.
Un estudio realizado por Gylles Dupré et al, demostró que además, la gran mayoría, revertían las lesiones digestivas ocasionadas por el aumento del esfuerzo inspiratorio.
La prevención, al tratarse de un defecto hereditario consiste en no usar para cría los perros afectados, o al menos los que tengan síndromes más manifiestos.

¿Existe mucho riesgo en la intervención?

El riesgo es muy bajo, aunque al igual que en medicina humana, nunca es cero.
Para conseguir tener un riesgo mínimo, antes de la realización recomendamos hacer una evaluación completa de riesgos anestésicos.

Fotos de postoperatorios y narinas ya operadas en el Centre Veterinari de Cornellà.

Otras cirugías de tejidos blandos:

Otras cirugías que realizamos en nuestro centro y que afectan especialmente a braquicéfalos son:

  • Reposición de la glándula de la membrana nictitante, técnica en bolsillo (Moor & Morgan modificada) (Cherry eye, ojo de cereza en bulldog)
  • Entropión y ectropión
  • Uretropexia para prolapso de uretra en bulldog: artículo publicado en la revista de AVEPA 2007, también podéis ver aquí el vídeo sobre la técnica. 

* Otras técnicas de cirugía de tejidos blandos que también realizamos:

— Gastrotomía, gastrectomía, gastropexia preventiva (de torsión de estómago)
— Colopexia
— Entero/enterectomía
— Esplenectomía
— Cistotomía
— Nefrectomía
— Exéresis de glándulas salivares (mucocele, sialocele, ránula)
— Toma de muestras de biopsias de grosor completo de estómago, intestino, bazo, hígado,….
* También realizamos cirugía de mamíferos exóticos: esterilizaciones (conejos, hurones, cerditos vietnamitas), cistotomía por cálculos en conejos, tumores…

Fotos de la extracción de cálculo vesical en conejo.

Somos un centro con más de 30 años de experiencia, en el que trabajamos 3 veterinarios con másters en diferentes disciplinas y publicaciones en revistas estatales.
Clicka aquí para consultar CV de los Veterinarios del Centro.